Hoy es 15 de octubre de 2025
15 de octubre de 2025
El consultor internacional Carlos Dehesa destacó la relevancia del momento que vive el país: “Hay tres momentos importantes que están sucediendo: la actualización este año de las NDCs o Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional; la primera Reunión Ministerial para la Implementación de una Acción Climática Regional, con la participación de autoridades de 22 países, rumbo a la COP30; y el fortalecimiento de la relación comercial entre Brasil y México”. La primera Reunión Ministerial fue inaugurada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, con la participación de Alicia Bárcena, secretaria de la Semarnat, y del vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin. En
Después de dos semanas de debates caóticos, protestas abiertas y amenazas de implosión, los países ricos se comprometieron a destinar $300,000 millones anuales para 2035 a las naciones más vulnerables al cambio climático. Pero esta cifra, aclamada por los anfitriones como histórica, provocó un aluvión de críticas de delegados de países en desarrollo, quienes consideraron la suma insignificante frente a la magnitud del desafío. Desde el inicio, las conversaciones estuvieron marcadas por profundas divisiones. La promesa de triplicar el financiamiento actual de $100,000 millones al año fue celebrada como un avance simbólico, pero rápidamente desestimada por economistas y delegados, quienes
En el último día de su agenda temática, la Presidencia de la COP29 lanzó el programa Agua para la acción climática, parte de su Agenda de Acción. Este programa incluye una declaración, hasta ahora respaldada por casi 50 países, que se compromete a adoptar enfoques integrados para combatir las causas y los impactos del cambio climático en las cuencas hidrográficas, allanando el camino para una mayor cooperación regional e internacional. También se pide la integración de medidas de mitigación y adaptación relacionadas con el agua en las políticas climáticas nacionales, incluidas las contribuciones determinadas a nivel nacional y los planes
Con la finalidad de posicionar el cambio climático en el centro de la agenda y de la toma de decisiones a nivel internacional, la Secretaría de Relaciones Exteriores y The Climate Reality Project América Latina, con la valiosa participación del Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE), el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), el Instituto Matías Romero (IMR), la Embajada de Países Bajos en México y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), se realizó el evento de lanzamiento de la cuarta edición del programa Operación COP, Juventudes Embajadoras por el Clima en México. En el evento,
Durante el encuentro ‘The Forest & Climate Leaders’ Partnership’, liderado por el enviado de Estados Unidos para el cambio climático, John Kerry, la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, Susana Muhamad, resaltó la importancia del canje de deuda por acción climática. En un llamado global, invitó a otros países a unirse a esta iniciativa que busca abordar las emisiones, destacando que la quema de combustibles fósiles representa más del 80% de las emisiones actuales. En la plenaria oficial de la COP28 en Dubái, Muhamad enfatizó que reducir la práctica de la quema de combustibles fósiles es imperativo para
Durante las últimas semanas, jóvenes de todo el mundo que han viajado a la Cumbre de las Naciones Unidas Sobre el Cambio Climático, se han concentrado en las algunas de las sedes para protestar contra la crisis climática, y de los desacuerdos de los líderes mundiales. El evento más importante del año sobre temas ambientales se ha visto boicoteado por empresas que buscan impedir que las negociaciones entre los países sean tomadas en cuenta. El presidente de la COP28, Sultán Al Jaber, está ligado a empresas petroleras, y que esta edición 28 de la COP28, se vea distinta y amenazadas
Sabemos que el papel importante de las Organizaciones Juveniles y demás, son sumamente importante, más allá de solo tener una participación es sumamente de gran relevancia, ya que en el mundo la juventud representa cerca de 1,804 millones de personas en el mundo tienen entre 15 y 29 años, lo que representa casi una cuarta parte de la población mundial, articulo que publico en UNFPA, la cual es de vital importancia ocupar y estar en este tipo de lugares de participación y toma de decisiones. La presencia y participación de la juventud en la COP 28 refleja el reconocimiento de
DUBÁI – La 28 Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima, la COP28, se inició este jueves 30 con una buena noticia: la aprobación de un nuevo Fondo para Pérdidas y Daños, que el compromiso es que sea milmillonario y se destine a compensar a las naciones más vulnerables del planeta ante los efectos del cambio climático. “Al no escuchar objeciones, así queda decidido”, dijo el presidente de la cumbre, el sultán Ahmed al Jaber, mientras los delegados se levantaban y aplaudían. “Hemos entregado la historia hoy”, agregó el alto representante de los Emiratos Árabes Unidos, anfitrión de la
Gloria Sandoval Navarro reporto desde la Ciudad de Dubái, sede de la COP28, Marcos Rosas ayudo a la redacción y la publicación de este contenido. Con líderes de este calibre, parece que ni siquiera el abandono generalizado de popotes haría una diferencia significativa. Aunque hay muchos que niegan los graves impactos del uso de combustibles fósiles, resulta alarmante que sea el propio presidente de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28) quien sostenga estas opiniones. Aunque haya salido con la clásica excusa de “me malinterpretaron”, sus declaraciones ya han quedado registradas. Revelación Impactante: El Presidente de