El presidente municipal de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, fue asesinado a tiros el sábado por la noche en un ataque directo perpetrado en la plaza principal de la ciudad, mientras encabezaba la inauguración del «Festival de las Velas», un concurrido evento público por el Día de Muertos.
El ataque, que desató el pánico entre las familias y asistentes, ocurrió alrededor de las 20:00 horas. Testigos informaron que un grupo de individuos armados abrió fuego contra el alcalde, quien, según reportes, se encontraba tomándose fotografías con ciudadanos momentos antes de la agresión.
El personal de seguridad del alcalde repelió el ataque, desatando un enfrentamiento. El Gabinete de Seguridad federal confirmó que uno de los presuntos agresores fue abatido en el lugar, mientras que otros dos individuos fueron detenidos como probables responsables del homicidio.
Durante el atentado también resultó herido el regidor Víctor Hugo de la Cruz Saucedo, quien fue trasladado a un hospital y se reporta fuera de peligro. El alcalde Manzo, gravemente herido, fue llevado de urgencia al hospital Fray Juan de San Miguel, donde se confirmó su fallecimiento minutos después debido a la gravedad de las heridas.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó el «vil asesinato» y convocó a una reunión de emergencia con su Gabinete de Seguridad la mañana de este domingo. «Reafirmamos nuestro compromiso de poner todos los esfuerzos del Estado para alcanzar la paz y la seguridad con cero impunidad y justicia», declaró la mandataria.
Por su parte, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, calificó el hecho como un «cobarde atentado» y aseguró que el crimen «no quedará impune», informando del despliegue de fuerzas estatales y federales en la región.
Carlos Manzo, quien asumió el cargo en septiembre de 2024 como candidato independiente tras haber sido diputado federal por Morena, se había distinguido por una política de mano dura y confrontación directa contra los grupos delictivos que operan en Uruapan, una zona clave para la producción y exportación de aguacate y limón, industrias fuertemente afectadas por la extorsión.
Manzo había denunciado públicamente la colusión de autoridades con el crimen organizado y, en varias ocasiones, participó personalmente en operativos de seguridad. En declaraciones anteriores, había solicitado el apoyo directo del gobierno federal para pacificar la región y llegó a afirmar que continuaría su lucha «aunque le costara la vida».
A pesar de contar con dos escoltas asignados de la Guardia Nacional, reportes indican que el alcalde no portaba chaleco antibalas en el momento del ataque, al tratarse de un evento cultural y familiar.
El asesinato de Manzo subraya la crisis de violencia que enfrenta Michoacán y el peligro que corren los funcionarios públicos en el país. Este es el sexto alcalde asesinado en México en lo que va de 2025.
El atentado ocurre en un contexto de violencia recrudecida en la región. Hace apenas unos días, Bernardo Bravo, líder de productores de limón en el cercano municipio de Apatzingán, también fue asesinado tras denunciar extorsiones.
Trágicamente, la misma plaza principal de Uruapan fue el escenario del asesinato del periodista Mauricio Cruz Solís en octubre de 2024, quien fue atacado minutos después de haber entrevistado al entonces alcalde electo, Carlos Manzo.
Es jefe de la oficina de El Ambientalista Post en México y dirige el sitio a nivel internacional. Cubre temas de política, defensa del territorio y ciencia. Cuenta con una carrera técnica en Conservación del medio ambiente por el CONALEP, actualmente estudio la Ingeniería ambiental en el Tecnológico Nacional de México.
Sobre su experiencia
Fue coordinador de Comunicación y Difusión de Viernes por el Futuro México. Colaboró con Al Poniente.
Descubre más desde El Ambientalista Post
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.



