Los microplásticos son un gran problema para el ecosistema de los océanos. Sin embargo, hay un filtro natural en el mar Mediterráneo…
MásHoy es 15 de octubre de 2025
15 de octubre de 2025
Los microplásticos son un gran problema para el ecosistema de los océanos. Sin embargo, hay un filtro natural en el mar Mediterráneo…
MásAsí lo indica un estudio del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) publicado en PNAS. Según la investigación, la desaparición de especies clave en los bosques tropicales reduce su capacidad de capturar carbono hasta en un 57%. “El resultado subraya la importancia de…
Investigadores de la Universidad de Washington en San Luis desarrollaron una tecnología basada en hidrogel mineral capaz de extraer nutrientes de las aguas residuales y reutilizarlos como fertilizantes agrícolas o materias primas para biorrefinerías. Esta innovación surge en respuesta al problema del…
Esta red invisible está basada en una relación simbiótica conocida como micorriza, donde las raíces de los árboles se entrelazan con las filamentosas estructuras de los hongos, llamadas hifas. Esta alianza no solo multiplica la capacidad de absorción de nutrientes esenciales como…
Lo hizo en el marco de la campaña denominada “Sin azul no hay verde”. Esta indumentaria la presentaron a principio de mes en la ciudad de Tarifa y dio la vuelta al mundo por la originalidad. Así es la camiseta a base…
La carabela portuguesa (Physalia physalis), conocida también como fragata portuguesa, no es una medusa sino una colonia de organismos especializados llamados zooides, que cooperan como un superorganismo para garantizar su supervivencia. El pneumatóforo, la estructura flotante visible sobre el agua, actúa como vela para desplazarse…
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a través de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), en colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), anunciaron esta iniciativa que permitirá analizar la capacidad de respuesta del sistema frente a la radiación…
Este deterioro amenaza la seguridad alimentaria, limita el secuestro natural de carbono y agrava el cambio climático. En el centro de las soluciones necesarias se encuentran la salud del suelo y el uso de tecnologías personalizadas para maximizar la sostenibilidad agrícola. Por…
Durante la presentación, se resaltó el trabajo de más de tres décadas realizado por Flueck y su equipo, en asociación con diversas instituciones nacionales e internacionales, para salvar a esta especie en peligro crítico de extinción. Considerado el cérvido más austral del…
En algunos casos, esta energía extra puede ser hasta 24 veces mayor de lo estimado por modelos anteriores. Estos hallazgos están sorprendiendo a la comunidad científica, los cuales podrían cambiar las teorías sobre cómo las especies han evolucionado y cómo podrían adaptarse…