Estudio detecta aumento de ciclones tropicales en el Atlántico Norte

El hallazgo alerta sobre riesgos crecientes para comunidades costeras, que enfrentan periodos de recuperación insuficientes entre tormentas.
Estudio detecta aumento de ciclones tropicales en el Atlántico Norte
Notipress Mx y Carlos Ortíz

Por Notipress Mx y Carlos Ortíz

Publicado el 25 de agosto de 2025 a las 10:00 AM

Un estudio publicado en Nature Climate Change confirma que la ocurrencia de grupos de ciclones tropicales —dos o más sistemas activos en la misma cuenca— ha aumentado en el Atlántico Norte en las últimas décadas, tendencia que se prevé continúe en el futuro cercano. El hallazgo alerta sobre riesgos crecientes para comunidades costeras, que enfrentan periodos de recuperación insuficientes entre tormentas.

La investigación, liderada por climatólogos de la Universidad de Hong Kong (HKU) y la Universidad de Fudan, desarrolló un modelo probabilístico para comprender la formación de cúmulos de ciclones. El análisis reveló que, mientras la probabilidad de estos eventos disminuyó en el Pacífico Noroccidental, creció significativamente en el Atlántico Norte.

Según Dazhi Xi, climatólogo de HKU y codirector del estudio, el modelo inicial consideró solo frecuencia, duración y estacionalidad de las tormentas, pero no explicaba ciertos años de alta coincidencia. En esos casos, los investigadores detectaron la influencia de ondas de escala sinóptica, perturbaciones atmosféricas que favorecen la coexistencia de ciclones.

El equipo identificó como causa principal de este cambio un patrón de calentamiento global similar a La Niña, con menor incremento térmico en el Pacífico Oriental frente al Occidental. De acuerdo con Zheng-Hang Fu, de la Universidad de Fudan, este patrón “modula la frecuencia de ciclones en distintas cuencas y la intensidad de las ondas sinópticas”, desplazando el punto crítico de estos grupos hacia el Atlántico Norte.

Por ende, el estudio propone un marco metodológico aplicable a otras cuencas oceánicas para identificar cúmulos con conexión física y diferenciar aquellos formados por azar. Los autores advierten que el Atlántico Norte se ha convertido en un punto crítico emergente, lo que demanda estrategias de gestión de riesgos y preparación por parte de los países costeros ante un posible incremento de estos fenómenos.

NotiPress/Carlos Ortíz


Descubre más desde El Ambientalista Post

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Nuestra cobertura del clima y el medio ambiente

Preguntas frecuentes cobre el Cambio Climático. ¿Usted tiene preguntas sobre el Cambio Climático? Aquí tenemos preguntas

Lo + nuevo

Lo relacionado a este contenido

Descubre más desde El Ambientalista Post

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo