Más allá de los titulares sobre casquetes polares que se derriten e incendios forestales catastróficos, una creciente cantidad de evidencia científica revela una conexión inquietante y directa entre la volatilidad climática y el desarrollo físico y cognitivo infantil.
El cambio climático no es solo una amenaza existencial futura; es un lastre activo sobre el crecimiento de la próxima generación.
Expertos en salud pública y pediatría advierten que los impactos del clima —que van desde el calor extremo hasta la inseguridad alimentaria y la contaminación del aire— están convergiendo para crear un entorno profundamente hostil para el desarrollo humano en sus etapas más críticas.
«Estamos programando biológicamente a los niños para un futuro de salud comprometida», advierte la Dra. Elena Rivera, epidemióloga especializada en salud materno-infantil. «Los impactos comienzan incluso antes del nacimiento y se acumulan durante la infancia, creando desventajas que pueden durar toda la vida».
Somos el prestigioso periódico climático con historias, reportajes y revistas con temas ambientales que acontecen en la vida diaria de la humanidad. Hacemos la diferencia del periódico tradicional con ayuda de voluntarios de todo el mundo.
Descubre más desde El Ambientalista Post
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.



