Nuestra misión es ofrecer a los lectores información rigurosa, basada en hechos verificados y en una investigación profunda, alejándonos de rumores o especulaciones. Sabemos que quienes nos leen confían en que hacemos periodismo distinto al de los medios tradicionales, y nos esforzamos por honrar esa confianza.
Marcos Rosas, Jefe de la Oficina de El Ambientalista Post
Cuando detectamos un error en una publicación, lo corregimos con rapidez y transparencia. Si la nota requiere una revisión completa, no dudamos en retirarla y rehacerla desde el principio, priorizando siempre la veracidad y el compromiso con la información real.
Reconocemos la responsabilidad ética de corregir con prontitud cualquier error factual, sin importar su magnitud, y hacerlo de manera transparente y visible. Invitamos a nuestros lectores a colaborar en este esfuerzo colectivo por la precisión. Si detectan un posible error, pueden escribirnos a correcciones@elambmex.com o visitar las secciones correspondientes en el Centro de Ayuda de El Ambientalista Post.
Proceso de correcciones
- Cuando surge una duda sobre la veracidad de un dato, lo primero que hacemos es verificar si se cometió un error. Para ello, nos ponemos en contacto con los periodistas, corresponsales, colaboradores y el equipo editorial. Si la revisión justifica una corrección, el artículo se actualiza y se incluye una nota visible explicando el cambio.
- Incluso si detectamos un error, segundos después de haber publicado una nota, lo corregimos y lo señalamos. No creemos en la regla de los “cinco segundos”: un error es un error, sin importar cuándo se haya cometido.
- Las correcciones deben reflejarse en todas las versiones del contenido: ya sea en nuestras ediciones impresas o digitales, como también en las plataformas donde se difundió la información originalmente, incluyendo X (antes Twitter), Instagram, Facebook, boletines, videos, pódcast, audios y otros formatos.
- En el caso de errores tipográficos evidentes que no alteran el sentido de la información, corregimos sin añadir una nota de corrección.
Durante coberturas de Última Hora o eventos en desarrollo, es común que ciertos datos evolucionen: cifras oficiales pueden cambiar, autoridades pueden actualizar números o ajustar versiones. En estos casos, explicamos los cambios directamente en el cuerpo del artículo conforme se actualiza la información, sin necesidad de agregar una nota de corrección, salvo que se trate de una equivocación sustancial.
Cuando el lector o el sujeto hablado se siente atacado u ofendido
Cuando una persona o institución considera que ha sido aludida de forma incorrecta o injusta, tiene derecho a solicitar una réplica. En El Ambientalista Post revisamos cada solicitud con atención y, si corresponde, ofrecemos el espacio adecuado para que su voz sea escuchada, ya sea mediante una actualización del artículo, una nota aclaratoria o una publicación específica.
Si usted —ya sea una persona, institución u organización— considera que ha sido aludido de forma incorrecta, agraviado o que la información publicada no refleja con precisión los hechos, le recomendamos revisar primero nuestra Política de Derecho de Réplica antes de enviar una solicitud formal.
Este artículo fue actualizado el martes, 20 de mayo de 2025.
Descubre más desde El Ambientalista Post
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.