El consultor internacional Carlos Dehesa destacó la relevancia del momento que vive el país: “Hay tres momentos importantes que están sucediendo: la actualización este año de las NDCs o Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional; la primera Reunión Ministerial para la Implementación de una Acción Climática Regional, con la participación de autoridades de 22 países, rumbo a la COP30; y el fortalecimiento de la relación comercial entre Brasil y México”.
La primera Reunión Ministerial fue inaugurada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, con la participación de Alicia Bárcena, secretaria de la Semarnat, y del vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin. En paralelo, se realizó el encuentro empresarial México–Brasil, donde Alckmin, también ministro de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios de Brasil, fue invitado de honor.
En el evento empresarial participaron más de 200 compañías de ambos países. Durante su intervención, Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización, subrayó la importancia de sumar a sectores diversos: “Hay que incluir a más mujeres, jóvenes y pymes, a regiones que hemos dejado atrás en el desarrollo económico, a que tengan más innovación con metas progresivas, a que sean más sostenibles y a que cuando pensemos en nuestros clientes también pensemos en nuestras comunidades y cómo podemos ayudarlas en temas ambientales y sociales”.
Gómez añadió que la digitalización de gobiernos y empresas, junto con la inclusión financiera, son elementos esenciales para que las comunidades rurales avancen en sostenibilidad.
Por su parte, Dehesa, principal impulsor del Pabellón de México en la COP30, señaló: “Asistí a este encuentro con el afán de poder integrar estos tres momentos vitales que vive México para impulsar la sostenibilidad. Es un momento único que hay que aprovechar, no sólo porque el gobierno federal está interesado en la COP30, también por las alianzas que se están generando con Brasil”.
El consultor recordó que México y Brasil son los principales generadores de gases de efecto invernadero en América Latina, pero al mismo tiempo son las economías más grandes de la región, lo que hace de la COP30 un punto clave para cumplir los compromisos del Acuerdo de París.
Del 10 al 21 de noviembre, México presentará en Belém su Pabellón Nacional en la COP30, espacio que servirá como plataforma de posicionamiento, negociación e innovación. “No se trata solo de mostrar compromisos, sino de enseñar cómo se financiarán, con quién y en qué plazos. Ese es el nuevo estándar de legitimidad climática”, afirmó Dehesa para NotiPress.
La COP30 espera más de 80,000 asistentes de 196 países. En este escenario, el Pabellón de México buscará proyectar al país como un actor moderno, comprometido y estratégico en materia ambiental, con proyectos y mecanismos capaces de traducir sus promesas en acciones concretas.
NotiPress/Carlos Ortíz
Descubre más desde El Ambientalista Post
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.