Productores agrícolas del Estado de México participaron en talleres de formación agroecológica organizados entre enero y junio de 2025. La iniciativa, implementada en 54 municipios con alta actividad agrícola, busca eliminar las quemas de residuos vegetales e incorporar métodos sostenibles que favorezcan la calidad del suelo y la seguridad ambiental.
Las capacitaciones se realizaron como parte del programa “Mi parcela no se quema”, impulsado por la Secretaría del Campo del Estado de México (SeCampo) en coordinación con la Secretaría de Agricultura del Gobierno de México. Durante este periodo, se efectuaron 74 jornadas formativas donde se instruyó a 657 mujeres y mil 412 hombres que cultivan cerca de 2 mil 500 hectáreas.
De acuerdo con la información oficial, los participantes se comprometieron a sustituir la quema de maleza por técnicas como el manejo de rastrojos y el compostaje, prácticas que contribuyen a la protección de la biodiversidad, reducen los riesgos de incendios forestales y mejoran la salud del suelo.
Los municipios beneficiados incluyen regiones del norte, sur, valle y oriente del estado, como Atlacomulco, Ixtlahuaca, San Felipe del Progreso, Metepec, Valle de Bravo, Tejupilco, Malinalco, Zumpango, Texcoco, Amecameca y Chalco, entre otros.
La SeCampo señaló que estas acciones no solo impulsan la productividad de las parcelas, sino que también representan un avance hacia un modelo de agricultura sostenible con beneficios directos para el medio ambiente y las comunidades rurales.
NotiPress/Carlos Ortíz
Última actualización el 30 de julio de 2025 Por Notipress Mx y Carlos Ortíz
Descubre más desde El Ambientalista Post
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.