Con poco más de un año, Cosmo fue presentado el 25 de julio como nuevo integrante del Parque Ecológico Zacango, en el municipio de Calimaya, Estado de México. Su arribo marca un nuevo paso dentro de los programas de educación ambiental y conservación impulsados por la administración estatal.
La gobernadora Delfina Gómez Álvarez encabezó el acto oficial donde se formalizó la integración del ejemplar, trasladado desde Guadalajara bajo protocolos de seguridad sanitaria. Durante el evento, sostuvo: “La llegada de Cosmo representa un paso más hacia nuestro compromiso que es el bienestar animal. Detrás de su presencia hay un esfuerzo constante por conservar la vida silvestre, por enseñar a las nuevas generaciones y fortalecer el respeto hacia cada especie”.
Desde el 1 de julio, la jirafa permaneció en proceso de cuarentena y adaptación. Actualmente se encuentra en la sabana africana del parque, donde convive con cebras, avestruces, antílopes y tres jirafas adultas. Visitantes ya han podido observar su comportamiento en el entorno controlado, diseñado para simular su hábitat natural.
En el acto de bienvenida, Alma Diana Tapia Maya, directora de la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (Cepanaf), afirmó que la llegada del ejemplar no solo significa sumar un individuo más a la colección animal. “Se trata de garantizar su bienestar, su adaptación adecuada y su función dentro de un programa científico y educativo que pone al Estado de México en la vanguardia del cuidado animal en nuestro país”.
Tapia Maya puntualizó cómo Zacango opera como un espacio educativo más allá de su función recreativa. En ese sentido, explicó que “es un espacio de conciencia ambiental donde niños, niñas y adultos aprenden a respetar la vida”.
Así, Cosmo forma parte de un entorno gestionado por un equipo multidisciplinario. Huitzilihuitl Barrera Manzano, médico veterinario a cargo del proceso de integración, explicó cómo el ejemplar mostró una actitud tranquila desde su llegada. “Tiene mucha sociabilización con las personas, entonces llegamos a la conclusión de que el ejemplar no iba a tener ningún problema hacer la socialización con las otras tres hembras con las que va a vivir”.
El ejemplar se alimenta diariamente con una dieta basada en alfalfa, pasto, zanahorias y acacias. De acuerdo con el personal técnico, su estado de salud es óptimo y su interacción con el entorno, estable.
Igualmente, en el último año, Zacango ha registrado nacimientos de catorce avestruces, cuatro capibaras y veintidós tigres blancos. Con más de 800 ejemplares de 140 especies, el parque mantiene su enfoque en conservación, manejo técnico y formación ambiental para el público.
NotiPress/Judith Moreno
Descubre más desde El Ambientalista Post
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.