Miles de personas indígenas cruzan cada año la frontera entre México y Estados Unidos, enfrentando condiciones de invisibilidad mediática y pérdida cultural. Ante ello, el periodista ñuu savi Kau Sirenio Pioquinto lanzó una campaña de recaudación de fondos con el objetivo de documentar estas experiencias mediante reportajes producidos desde y para las comunidades indígenas.
La iniciativa, titulada “Voces Indígenas en la Frontera: a Contar sus Historias”, forma parte de un esfuerzo más amplio de periodismo comunitario centrado en preservar y difundir las lenguas originarias. Según detalló el organizador a NotiPress, el proyecto permitirá “hacer reportajes desde la frontera, producir contenido en lenguas originarias, y pagar transporte, equipo y a comunicadores indígenas”.
Originario de la Costa Chica de Guerrero, Pioquinto ha enfocado su labor periodística en la revitalización del idioma tu’un savi, también conocido como mixteco. En una actualización publicada el 14 de mayo de 2025, afirmó: “Desde este espacio contamos historias de los pueblos ñuu savi con el fin de revitalizar la lengua tu’un savi que nos permita cambiar las narrativas dominantes que en muchas veces invisibilizan las perspectivas plurinacional”.
La campaña, publicada en GoFundMe, busca responder a una necesidad informativa urgente: representar en medios las voces de comunidades que frecuentemente son marginadas en el discurso público. De acuerdo con la descripción, el contenido se desarrollará en lenguas indígenas y será producido por comunicadores pertenecientes a dichas comunidades.
El proyecto también destaca por su enfoque en la soberanía narrativa, al priorizar la producción local y la participación activa de pueblos originarios en el relato de sus propias realidades. Con ello, se propone ampliar la cobertura mediática más allá de las estructuras tradicionales y ofrecer una representación culturalmente precisa de los procesos migratorios.
Actualmente, la recaudación permanece activa en la página oficial de GoFundMe, y cualquier persona puede contribuir al financiamiento de esta propuesta. Las donaciones están catalogadas como protegidas dentro de la plataforma que aloja la campaña, garantizando seguridad en el proceso de apoyo.
NotiPress/Carlos Ortíz
Descubre más desde El Ambientalista Post
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.