El medio estadounidense la presentó como un fenómeno en Internet que, además, se convirtió en parte del debate sobre el financiamiento científico en Argentina.
Publicada el viernes 8 de agosto y firmada por Emma Bubola y Lucía Cholakian Herrera, la nota se tituló Una estrella de mar, un presidente y un frenesí submarino en Argentina. Allí se relató: “Las parejas en Buenos Aires cancelaron sus planes de fin de semana para sintonizar el programa. Los amigos se apiñaban en los sofás y las charlas familiares bullían de novedades. Pero el espectáculo no era un partido de fútbol de Lionel Messi ni un debate presidencial, era un video en vivo de crustáceos, esponjas y pepinos de mar arrastrándose, reptando y simplemente relajándose en el cañón de Mar del Plata, frente a la costa argentina”.
La expedición, realizada junto al Schmidt Ocean Institute, fundación estadounidense sin fines de lucro, mostró especies nunca antes vistas en el país. Según el artículo, la transmisión superó los 80 mil espectadores en vivo y llegó a portadas de medios nacionales. El texto indicó: “Transformó a los mariscos en inesperados abanderados para quienes se oponen a las amenazas de Milei de recortar y privatizar la ciencia financiada por el Estado”.
En su cobertura, The New York Times mencionó que se registraron recortes superiores al 20% en programas de investigación y presupuestos científicos. También afirmó: “Cientos de investigadores han perdido sus empleos desde entonces y muchos otros abandonaron sus puestos e incluso el país en busca de un trabajo estable”.
La publicación recordó declaraciones del presidente argentino durante la campaña: “¿Cuál es su productividad? ¿Qué han creado los científicos?”. Según el medio, estas expresiones intensificaron la discusión sobre el rol de la ciencia financiada por el Estado.
Defensores del Conicet destacaron logros como el desarrollo de vacunas contra el coronavirus, estudios sobre la enfermedad de Parkinson y hallazgos de fósiles de dinosaurios en la Patagonia. La nota citó a Natalia Costanzo, de 45 años, quien dijo: “Es muy cautivador y es un acto de resistencia”, al referirse a la transmisión que seguía con su familia.
También se registraron reacciones políticas. El dirigente Juan Grabois escribió en X: “¡Viva el mar y el Conicet!”, y añadió que Milei “nunca va a entender la belleza de nuestro país ni la grandeza de nuestra gente”. Desde sectores afines al gobierno, el influencer Daniel Parisini, “Gordo Dan”, expresó su “desprecio” por los “recién descubiertos habitantes del fondo marino”. Además, el medio La Derecha Diario calificó la expedición como “una operación psicológica ambientalista diseñada para bloquear la explotación de los recursos naturales y mantener al país en la pobreza eterna”.
La misión concluirá este sábado 9 de agosto tras semanas de transmisión en YouTube, donde usuarios bautizaron ejemplares con nombres como “Patricio” o “La Batata“. La estrella de mar naranja, protagonista de la expedición, también se convirtió en imagen de productos y artículos de uso cotidiano.
NotiPress/Martín Olivera
Descubre más desde El Ambientalista Post
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.