Esta noticias se actualiza cada 3 minutos automáticamente
- 10:00 pm (Centro de México) Viernes, 23 de junio 2023
El líder mercenario ha experimentado una transformación notable, evolucionando de ser simplemente un hombre de negocios a convertirse en un símbolo representativo de la Rusia en tiempos de guerra. Este intrépido individuo dirige con destreza un ejército privado que opera de manera extensa, desde Ucrania hasta la República Centroafricana.
Los mercenarios acusan al ejército liderado por Vladimir Putin de haber atacado sus posiciones y provocado la muerte de 2.000 de sus miembros, lo que ha generado en ellos un fuerte deseo de venganza. El líder de este grupo afirma contar con un amplio respaldo por parte de la mayoría de los militares.

Tras la invasión rusa a Ucrania, Prigozhin no dudó en desplegar a sus combatientes en el campo de batalla, aprovechando incluso la captura de prisioneros para llenar sus filas. En los últimos meses, el perfil público de Prigozhin ha ganado notoriedad, utilizando las redes sociales para promover una imagen de brutalidad y retórica agresiva como su sello personal. Sin embargo, también ha comenzado a dirigir acusaciones contra los líderes militares rusos, responsabilizándolos de la falta de suministros adecuados y de ignorar los problemas que enfrentan sus soldados.
A pesar de todo esto, hasta el viernes pasado, cuando los generales rusos acusaron a Prigozhin de planear un golpe de Estado, Putin no había respondido a las acusaciones en línea del empresario. Resulta curioso, ya que el presidente ruso ha encarcelado o multado a muchos otros críticos de la guerra.
Con un lenguaje vulgar, sin respeto por la ley y mostrando lealtad únicamente hacia Putin, Prigozhin, conocido como el «chef de Putin» debido a sus contratos de catering con el Kremlin y el ejército ruso, se ha convertido en un símbolo de la Rusia en tiempos de guerra: implacable, audaz y rebelde. Este cambio notable ha sido evidente para Prigozhin, quien admitió públicamente el otoño pasado que fundó la organización Wagner.
@marquitosapr es director de la sección de Política Nacional e Internacional al igual con temas relacionados con geopolítica
Es jefe de la oficina de El Ambientalista Post en México y dirige el sitio a nivel internacional. Cubre temas de política, defensa del territorio y ciencia. Cuenta con una carrera técnica en Conservación del medio ambiente por el CONALEP, actualmente estudio la Ingeniería ambiental en el Tecnológico Nacional de México.
Sobre su experiencia
Fue coordinador de Comunicación y Difusión de Viernes por el Futuro México. Colaboró con Al Poniente.
Descubre más desde El Ambientalista Post
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.


