Un pozo que extraía agua de manera ilegal del acuífero Cuautitlán-Pachuca fue clausurado temporalmente esta semana por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en un operativo realizado en coordinación con la Guardia Nacional.
La clausura se llevó a cabo luego de una inspección derivada de denuncias ciudadanas, en la que se constató la extracción no autorizada de aguas subterráneas. De acuerdo con las autoridades, el pozo —que no contaba con título de concesión— abastecía al menos 25 camiones tipo pipa, lo que representa una presión considerable sobre un acuífero ya sobreexplotado.
“Con el fin de evitar una afectación mayor a dicho cuerpo de agua, se procedió con la clausura temporal del pozo y se iniciaron los procedimientos legales correspondientes”, informó la Conagua en un comunicado. El organismo indicó que será la autoridad judicial quien determine las acciones definitivas sobre el caso.
La medida forma parte de una estrategia más amplia del Gobierno de México para frenar el uso ilegal de aguas nacionales y promover una gestión sustentable de los recursos hídricos, en línea con el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad.
La extracción ilegal de agua es una práctica extendida en varias regiones del país, especialmente en zonas urbanas y periurbanas donde la demanda supera la capacidad legal de suministro. En este contexto, la actuación de Conagua busca también enviar un mensaje: el agua, recalcan, es un bien público y no una mercancía.
El organismo federal exhortó a la ciudadanía a denunciar cualquier aprovechamiento irregular a través del Portal de Denuncias de Aguas Nacionales (Podan), con el objetivo de reforzar la protección de los acuíferos, considerados patrimonio del pueblo de México.
La presidenta Claudia Sheinbaum ha reiterado que una de sus prioridades es garantizar el acceso equitativo al agua, y que la gestión de este recurso responda al interés público antes que a fines comerciales.
Descubre más desde El Ambientalista Post
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.