Durante las manifestaciones, los residentes expresaron su preocupación por la falta de consulta ciudadana en las decisiones que afectan el entorno natural. “Ningún gobierno tiene derecho de hacer proyectos que atenten contra la vida de la naturaleza, porque también tiene derechos, y todo el daño que se le haga a ella, se triplicará”, señalaron los manifestantes.
En respuesta, el gobierno municipal, encabezado por la presidenta Yolanda Wong Romero, se comprometió a presentar públicamente el proyecto de remodelación del parque y a respetar la vegetación existente.
El plan, denominado “Fortalecimiento de la vocación comercial y del legado histórico de la cabecera municipal”, contempla una inversión superior a los 60 millones de pesos para rehabilitar la explanada, el parque y las principales calles del centro. Además, se construirá una red de agua tratada desde la planta “Galaxias” hasta el Palacio Municipal, con el objetivo de mantener las áreas verdes sin necesidad de pipas.
Los vecinos, por su parte, han colocado mensajes en los árboles restantes con frases como “sembremos vida” y “soy fuente de vida, hogar para las aves”, como acto de resistencia y concientización sobre la importancia de preservar el entorno natural.
Este conflicto en Tecámac no es un caso aislado en el Estado de México. Municipios como Nezahualcóyotl han enfrentado desafíos similares al equilibrar el desarrollo urbano con la conservación ambiental.
Recientemente, Nezahualcóyotl adoptó el método japonés Miyawaki para crear un “bosque de bolsillo” en un terreno urbano de 600 m², promoviendo la reforestación densa con especies nativas para mejorar la biodiversidad y mitigar el efecto “isla de calor”.
En el caso de Tecámac, la situación se complica por antecedentes de conflictos relacionados con el control de recursos naturales.

Desde 1976, el municipio cuenta con el Sistema de Agua Potable de Tecámac Estado de México A.C., un organismo ciudadano y autónomo que administra de manera independiente la operación hidráulica.
Sin embargo, a raíz de los proyectos de urbanización, las autoridades han intentado arrebatar a la comunidad dicha potestad, generando tensiones adicionales.
La importancia de las áreas verdes en la salud y el bienestar de la población está respaldada por diversos estudios.
Una revisión sistemática publicada en BMJ Open revela que las zonas verdes urbanas están asociadas con tasas más bajas de enfermedades y muertes por calor, así como una mejor salud mental y bienestar .
Además, la proximidad de áreas verdes a menos de 100 metros de las escuelas disminuye conductas agresivas y mejora el bienestar infantil, según un estudio realizado en escuelas de Cataluña.
En este contexto, la labor de medios como El Ambientalista Post ha sido fundamental para visibilizar las problemáticas ambientales en la región. Sus reportajes han documentado casos de tala masiva y la falta de transparencia en proyectos de desarrollo, proporcionando información valiosa para la ciudadanía y fomentando el debate público.
El caso de Tecámac pone de manifiesto la necesidad de una planificación urbana que integre la participación ciudadana y la protección del medio ambiente como elementos fundamentales para el desarrollo sostenible.
La experiencia de otros municipios del Estado de México demuestra que es posible avanzar en el desarrollo urbano sin sacrificar los recursos naturales que son esenciales para la salud y el bienestar de la población.
Actualización: transparencia, silencio y una orden oficial
Desde la publicación de este reportaje, nuevas revelaciones han salido a la luz tras una solicitud de acceso a la información promovida por El Ambientalista Post. El caso, inicialmente ambiental, ha escalado a una disputa legal por el derecho ciudadano a conocer cómo se toman las decisiones que afectan el espacio público.
El 13 de febrero de 2025, este medio solicitó al Ayuntamiento de Tecámac documentos clave: estudios técnicos que justificaran la tala, planos del proyecto, medidas de mitigación ambiental, así como los perfiles profesionales del personal directivo de la Dirección de Medio Ambiente.
En su respuesta, las autoridades municipales negaron tener información sobre empresas contratistas o un proyecto formal de remodelación. Más aún, declararon que los currículums de los funcionarios eran confidenciales o inexistentes en sus archivos.
Ante esta negativa, se presentó un recurso de revisión ante el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública del Estado de México (INFOEM), el cual resolvió —el 28 de mayo— que el gobierno municipal debe entregar versiones públicas de los currículos solicitados. El organismo determinó que los datos sobre la trayectoria académica y profesional de quienes ocupan cargos públicos son de interés colectivo, y que su publicación permite evaluar si quienes toman decisiones tienen el perfil adecuado para ello.
La resolución también cuestiona que el Ayuntamiento no haya turnado la solicitud a la Dirección de Administración, dependencia encargada de resguardar los expedientes del personal. Además, señala que el argumento de “no contar con la información” no exime al gobierno local de su obligación de buscarla de forma exhaustiva.
Mientras tanto, los residentes siguen sin respuestas claras sobre los árboles que fueron talados, el estado de los ejemplares trasplantados y la eventual ejecución de un plan de restauración. Aunque se anunciaron mesas de diálogo y jornadas de reforestación, hasta ahora no se han presentado pruebas públicas de su cumplimiento.
La tala en el Parque La Soledad continúa siendo un caso abierto. Lo que comenzó con árboles cortados sin aviso, hoy involucra también derechos ciudadanos, silencio institucional y una creciente exigencia social por transparencia.
Correcciones editoriales
- Se realizó una corrección el 14/06/2025, 18:39: Una versión de es te artículo decía que Mariela Gutiérrez Escalante, era la presidenta municipal actual, y fue remplazado por Yolanda Wong Romero que es la titular del poder ejecutivo del Ayuntamiento de Tecámac.
Descubre más desde El Ambientalista Post
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Excelente información