La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México anunció que, por segundo año consecutivo, la metrópoli ha sido distinguida como líder mundial en acciones y transparencia climática por la organización internacional CDP (antes Carbon Disclosure Project), al ser incluida en la prestigiosa “A List”.
Este año, la “A List” cuenta con la participación de 119 ciudades a nivel mundial y destaca los esfuerzos del actual Gobierno de la Ciudad de México para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Asimismo, se reconoce el desarrollo de estrategias y proyectos que buscan disminuir la vulnerabilidad de la ciudad frente a los impactos del cambio climático.
Estas 119 ciudades proporcionaron sus datos al Sistema Unificado de Reporte CDP-ICLEI y, para obtener la calificación A, presentaron un inventario de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) a escala comunitaria. Además, establecieron metas de reducción de emisiones, realizaron análisis de riesgos y vulnerabilidades, y publicaron planes de acción climática para la mitigación y adaptación al cambio climático. Este enfoque integral demuestra no solo el compromiso actual de estas ciudades para reducir las emisiones, sino también su planificación a futuro en la lucha contra el cambio climático.
El 25 de julio del presente año, la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental de la Sedema, con el respaldo de la Dirección General de Calidad del Aire, presentó puntualmente el informe anual correspondiente a 2022.
En el marco de los siete ejes estratégicos del Programa Ambiental y de Cambio Climático de la Ciudad de México 2019-2024, se registraron 22 acciones de mitigación. Entre ellas, destacan iniciativas como la plantación de millones de árboles, arbustos y cubre suelos, el impulso a la movilidad sostenible mediante la construcción del sistema de Cablebús, la ampliación de ciclovías y la expansión del metrobús. Además, se incluyeron proyectos para optimizar el uso del agua mediante la instalación de sistemas de cosecha de lluvia, la adopción de energías limpias con la colocación de calentadores solares en viviendas del Programa de Reconstrucción y paneles solares fotovoltaicos en edificios de la Administración Pública, así como la gestión de materiales reciclables y la valorización de residuos.
Asimismo, se detallaron 26 acciones relacionadas con la adaptación al cambio climático, incluyendo metas y compromisos a corto, mediano y largo plazo, entre los cuales se destaca la ambiciosa meta de alcanzar cero emisiones para el año 2050.

Gracias al Programa Ambiental y de Cambio Climático (PACC), se ha alcanzado un notable avance del 98.57% en la meta establecida para 2024 de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Esta meta implica una reducción del 10% de las emisiones de dióxido de carbono equivalente (CO2e) basándose en las emisiones de 2016. Hasta la fecha, se ha logrado reducir 2 millones 169 mil 765 toneladas anuales de gases causantes del cambio climático. Esto equivale a que:
- Dejen de circular 308,319 vehículos durante un año.
- Dejen de circular todos los vehículos de la Ciudad de México durante 48.5 días.
- La reforestación y el cuidado durante 50 años de 5 millones 520 mil 988 árboles de pino.
Además del Programa Ambiental y de Cambio Climático para la Ciudad de México 2019-2024, se dispone de una planificación que se fundamenta en la Estrategia Local de Acción Climática 2021-2050 y el Programa de Acción Climática 2021-2030; el Programa de Gestión para Mejorar la Calidad del Aire de la Zona Metropolitana del Valle de México 2021-2030; el Programa de Gestión Integral de Residuos para la Ciudad de México 2021-2025; la Estrategia para la Conservación y el Uso Sustentable de la Biodiversidad de la Ciudad de México y su Plan de Acción 2030; el Programa Integral de Movilidad 2020-2024; el Programa Altépetl, el Programa Especial de Infraestructura Verde de la Ciudad de México y la Estrategia de Resiliencia.
Descubre más desde El Ambientalista Post
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.