Las medidas propuestas, enviadas al Congreso estatal para su consideración, buscan reformar el Código para la Biodiversidad de la entidad para abordar problemas urgentes como el manejo de residuos, los plásticos de un solo uso y las modificaciones atmosféricas del ciclo hidrológico.
Las iniciativas plantean imponer multas de hasta 5,000 Unidades de Medida y Actualización (UMA), equivalentes a más de 542,000 pesos. Además, incluyen disposiciones para el cierre parcial o definitivo de negocios como medida preventiva para mitigar el deterioro ambiental, proteger la salud pública y garantizar la sostenibilidad económica. Las propuestas fueron turnadas a la Comisión de Protección Ambiental y Cambio Climático para su análisis y se espera que sean evaluadas en las próximas semanas.
La primera iniciativa enfatiza la necesidad urgente de implementar un manejo integral de residuos. Obliga a la separación de desechos y propone el trabajo comunitario como sanción para quienes no cumplan con la normativa. Según la gobernadora, los residuos no regulados se han convertido en una crisis global agravada por el crecimiento poblacional, la falta de políticas públicas efectivas y las prácticas irresponsables de eliminación.
Gómez destacó las consecuencias multifacéticas del mal manejo de los residuos, que van desde problemas estéticos hasta riesgos graves para el medio ambiente y la salud pública. Explicó que los residuos abandonados liberan metano y dióxido de carbono durante su descomposición, contaminan el suelo a través de lixiviados y generan plagas y enfermedades que amenazan tanto a la fauna terrestre como a la marina.
En un esfuerzo por salvaguardar los recursos naturales y prevenir conflictos sociales, la segunda iniciativa regula el uso de dispositivos como los cañones antigranizo, que alteran las condiciones atmosféricas y afectan el ciclo hidrológico. La propuesta recomienda sanciones que van de 1,255 a 5,000 veces el valor diario de la UMA para quienes utilicen estos dispositivos sin la autorización correspondiente. Gómez subrayó la importancia de esta medida para proteger la seguridad alimentaria y preservar el equilibrio ecológico de la región.
La tercera iniciativa busca limitar la distribución de productos plásticos de un solo uso. Propone sanciones para los comercios que entreguen dichos artículos de manera gratuita, con excepciones para empaques primarios utilizados por razones de higiene o salud. Al enfocarse en los plásticos desechables, la medida tiene como objetivo reducir la contaminación ambiental y fomentar prácticas de consumo sostenibles.
En conjunto, estas propuestas reflejan un firme compromiso con la protección ambiental y el desarrollo sostenible en el Estado de México. A medida que avanza el proceso legislativo, tanto defensores del medio ambiente como sectores industriales seguirán de cerca estas iniciativas pioneras para evaluar su impacto potencial.
Descubre más desde El Ambientalista Post
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.