La mancha de petróleo, que se extiende por hasta 16 kilómetros, ha alcanzado el río Tuxpan, una de las principales fuentes de abastecimiento para la ciudad homónima.
El desastre, que se hizo evidente en los últimos días, se originó en un ducto de Petróleos Mexicanos (Pemex) en las inmediaciones de la comunidad de Citlaltépetl, en el municipio de Álamo Temapache. Residentes de las comunidades ribereñas, los primeros en dar la voz de alarma, observaron con impotencia cómo una iridiscente y densa capa de crudo se apoderaba de las aguas del Pantepec, un afluente vital para la región que marca la frontera entre los estados de Veracruz y Puebla.
Pemex, la compañía petrolera estatal, ha atribuido la fuga a una «pérdida de contención» en su infraestructura, exacerbada por las intensas lluvias que han azotado la región en las últimas semanas y que han provocado severas inundaciones. Sin embargo, para los activistas ambientales y los residentes locales, este evento es un capítulo más en una larga historia de lo que describen como negligencia por parte de la paraestatal.
«Esto no es un accidente, es el resultado de años de falta de mantenimiento y de una política que prioriza la producción por encima de la seguridad ambiental y humana», declaró un activista local, quien ha documentado múltiples incidentes similares en la zona.
La emergencia ha puesto en alerta máxima a la ciudad de Tuxpan, cuya red de agua potable depende de las bombas de captación que ahora están amenazadas por el avance del hidrocarburo. Las autoridades han advertido sobre un posible colapso en el suministro, una situación crítica para una población que ya enfrenta las secuelas de las inundaciones.
En las comunidades de Álamo Temapache, el temor a las consecuencias para la salud es palpable. Gran parte del abastecimiento de agua en esta zona agrícola proviene de pozos que corren el riesgo de ser contaminados por la filtración del petróleo. «El olor es insoportable y nos preocupa la salud de nuestros hijos», comentó un habitante de la ribera del río.
En respuesta a la crisis, Pemex y la Secretaría de Marina (Semar) han activado el Plan Nacional de Contingencia para Derrames de Hidrocarburos y Sustancias Nocivas Potencialmente Peligrosas en las Zonas Marinas Mexicanas. Se han desplegado equipos de emergencia que han comenzado la instalación de barreras de contención para intentar frenar la expansión de la mancha. Asimismo, se están llevando a cabo labores de limpieza y recolección de residuos con material absorbente.
Por su parte, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha iniciado la toma de muestras para determinar el grado de contaminación y evaluar el impacto real sobre la calidad del agua. Organizaciones de la sociedad civil y defensores del medio ambiente han exigido a las autoridades federales una investigación exhaustiva y transparente que determine las causas exactas del derrame y finque responsabilidades. Piden, además, la aplicación de sanciones ejemplares por el daño ecológico y la implementación de un programa de atención sanitaria para las comunidades afectadas.
Este desastre ecológico se produce en un momento de especial vulnerabilidad para la región del norte de Veracruz, que aún no se recupera de las devastadoras inundaciones que dejaron a cientos de familias damnificadas. La contaminación del río Pantepec agrava la emergencia, creando una crisis multifactorial con profundas implicaciones sociales, económicas y, sobre todo, ambientales. Expertos advierten que la recuperación del ecosistema fluvial podría tardar décadas, con un impacto a largo plazo en la flora y la fauna locales.
Es jefe de la oficina de El Ambientalista Post en México y dirige el sitio a nivel internacional. Cubre temas de política, defensa del territorio y ciencia. Cuenta con una carrera técnica en Conservación del medio ambiente por el CONALEP, actualmente estudio la Ingeniería ambiental en el Tecnológico Nacional de México.
Sobre su experiencia
Fue coordinador de Comunicación y Difusión de Viernes por el Futuro México. Colaboró con Al Poniente.
Descubre más desde El Ambientalista Post
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.