Los emprendimientos sociales han cobrado una relevancia creciente como soluciones a desafíos locales persistentes. La creación de modelos de negocios con una perspectiva socioambiental inteligente está ganando popularidad en países emergentes que buscan soluciones creativas para realidades sostenibles. Sin embargo, el acceso a la oportunidad de emprender a menudo se encuentra restringido por la falta de conocimiento adecuado o acompañamiento para estructurar y desarrollar sus proyectos, lo cual puede excluir a quienes no tienen fácil acceso a estos recursos esenciales.
(Re)activación: Un Impulso al Emprendimiento Social en México
El programa (Re)activación: Laboratorios de Emprendimiento, fruto de la colaboración entre Makesense Americas y Fomento Social Citibanamex, responde a la necesidad de fomentar el emprendimiento como elemento crucial para el crecimiento y desarrollo económico en México.
El programa comenzó con un creatón que involucró a 183 emprendedorxs de los estados con mayores índices de rezago social del país, incluyendo personas enfrentando diversas vulnerabilidades. Esto fue seguido por una fase de acompañamiento cercano de cuatro meses a cinco emprendimientos en etapa inicial y cinco en etapa de fortalecimiento. Los negocios sociales participantes se centran en promover métodos de producción y consumo responsables, crear alianzas estratégicas para el desarrollo sostenible y fomentar formas de empleo más inclusivas, entre otras metas.
Capital Semilla para los Emprendimientos
Dos emprendimientos recibieron un impulso significativo de capital semilla para potenciar sus proyectos. En la categoría Negocios con trayectoria social, la empresa Capability, que promueve la integración laboral de personas con discapacidades mediante programas de empleabilidad y el apoyo a empresas para mejorar sus políticas y prácticas de inclusión, fue la ganadora. Por su parte, el joven negocio oaxaqueño Café de Sombra Aroma de Montaña fue reconocido en la categoría de nuevos emprendimientos. Este proyecto combina prácticas sostenibles de producción de café en la Sierra Norte de Oaxaca con iniciativas sociales inclusivas que refuerzan la acción comunitaria.
Potenciar las Capacidades de Emprendedores Sociales como Ruta al Desarrollo Sostenible
El conocimiento teórico y práctico impartido durante el programa ha sido esencial para el desarrollo de los equipos emprendedores. Ana Lauda Valdivieso, fundadora de Café de Sombra Aroma de Montaña, destacó la importancia del aprendizaje continuo: “El aprendizaje obtenido en cada sesión nos ha permitido expandir en diversos aspectos del emprendimiento, participar y reconocer nuestro impacto nos motiva y nos provee herramientas para nuestro desarrollo.”
Fomentar las capacidades de los emprendedores sociales es crucial para promover el crecimiento nacional y avanzar hacia un desarrollo sostenible. En esta segunda edición de (Re)activación: Laboratorios de Emprendimiento, impulsada por Makesense y Citibanamex, más de 90 emprendimientos mexicanos participaron, contribuyendo al fortalecimiento de un ecosistema prometedor para la transición hacia economías verdes.
Descubre más desde El Ambientalista Post
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.