Instituto Tecnológico de Gustavo A. Madero
Alumno (s): Pérez Rosas Marcos Abraham.
Materia: Biología
Docente: Carlos Peralta Olmedo.
Semestre: Primer Semestre.
Carrera: Ingeniería Ambiental.
Índice
Especiación.
Introducción.
En este ensayo abordaremos a grandes rasgos ¿Qué es especiación? Y como son los mecanismos por los cuales aparecen nuevas especies. Porque es importante saber cómo fueron los cambios de cada una de las especies. Determinando como surgen nuevos individuos a partir de la evolución de cada una de ellas, y ver que tal factibles fueron las teorías sobre el origen, evolución y como tiene relación todo esto con nuestra vida cotidiana. El proceso de especiación es sin lugar a duda un tema central de la evolución que ha atraído la atención de numerosos naturalistas como Darwin y renombrados biólogos evolutivos de la llamada síntesis evolutiva (Mayr, 1942) y de la actualidad por mencionar algunos.
Desarrollo.
Todas las teorías de los orígenes confrontan el desafío de estudiar hechos del pasado que no pueden ser observados, tales como el origen del universo, la tierra y la vida. Las alternativas que se han postulado para dar una explicación a dichos cuestionamientos son básicamente dos: las teorías dadas por las ciencias históricas (arqueología, paleontología) y los relatos de escritos fundacionales (Biblia, odisea, etc.) (Álvarez, Gamboa et al., 2017).
Podemos decir que la evolución de los seres vivos constituye un proceso de cambios que se van acumulando como respuesta a la presión que ejerce el medio. La evolución no ocurre en un mismo individuo durante el transcurso de su vida, sino que es un proceso lento, gradual y acumulativo de variaciones heredables que sólo se puede reflejar en el conjunto de una población a través de sucesivas generaciones, es decir que sólo es observable al comparar grupos de individuos y a los descendientes de éstos a lo largo del tiempo (Mosso, 2010).
Dicho proceso se ve favorecido por el aislamiento creado por barreras geográficas (aislamiento re- productivo), tal como Darwin observó que ocurría con los pinzones de las Galápagos. Cada isla tenía una población con características diferentes. Según él, el aislamiento (que impedía a los pinzones de islas vecinas cruzarse entre sí) aceleraba el proceso de diferenciación de especies, puesto que separaba a las poblaciones, que así creaban y perpetuaban sus propias modificaciones. La acumulación de gran cantidad de modificaciones a lo largo del tiempo daría origen a especies diferentes en cada isla (Mosso, 2010).
La primera definición del término especie desde el punto de vista biológico fue la que, recién hacia 1940, realizó Ernst Mayr. Este biólogo nacido en Alemania en 1904 definió con el nombre de especie al grupo de población natural que se cruza entre sí o que posee el potencial para hacerlo, que produce descendencia fértil, pero que no es capaz de producir descendencia fértil con integrantes de otras poblaciones (Mosso, 2010). Con la información rescatada de Mosso, podemos ya entender a que se refiere la especiación. Para esto, este tema aún se puede dividir en otras tres más, como especiación parapátrica, simpátrica y alopátrica.
Especiación parapátrica, Según este modelo, la especiación se produce sin una separación geográfica completa de las poblaciones. De hecho, la especie hija puede compartir parte del rango de distribución con la especie madre e hibridar en las zonas de contacto. Los demes suelen divergir debido tanto a factores estocásticos como a selección local. La migración inter-démica y la hibridación pueden contrarrestar la divergencia, pero en determinadas circunstancias, la selección diversificadora (a favor de variaciones locales) puede ser el factor más importante, implicando la formación de clinas en la frecuencia de algunos loci. El apareamiento clasificado y una reducción en eficacia biológica de los híbridos conduciría al desarrollo final de la especiación (Perfectti, 2002). En general, este tipo de especiación es difícilmente distinguible de la especiación alopátrica seguida de un contacto secundario posterior, lo cual ha conducido a amplios debates acerca de la importancia (e incluso realidad) de este tipo de especiación (Perfectti, 2002). La planta Anthoxanthum odoratum podría representar un candidato a este tipo de especiación. Varias poblaciones de esta especie han desarrollado tolerancia a metales pesados en zonas contaminadas con estas sustancias. Los metales pesados representan un factor selectivo muy importante en estas áreas, y las plantas no tolerantes no prosperan adecuadamente (Perfectti, 2002).
La especiación simpátrica implica la divergencia de algunos demes hasta conseguir independencia evolutiva dentro de un mismo espacio geográfico. Habitualmente conlleva que las nuevas poblaciones utilicen nichos ecológicos diferentes, dentro del rango de distribución de la especie ancestral, desarrollando mecanismos de aislamiento reproductivo (Perfectti, 2002). La divergencia en simpatría puede estar impulsada por la especialización ecológica de algunos demes, aunque también existe la posibilidad de que la especiación se produzca por hibridación entre especies muy próximas. Otro tipo de especiación simpátrica implica la formación de una especie asexual a partir de una especie precursora sexual. Especiación simpátrica por especialización: El escenario teórico más habitual (e.g., Maynard Smith 1966) asume selección disruptiva implicando al menos dos loci: uno (A) para la adaptación a un recurso y un segundo (C) que rige el comportamiento de un organismo, como por ejemplo un insecto que se alimenta de una planta. La especie ancestral pongamos por caso que tuviera genotipo A1 A1 , el cual le confiere adaptación a consumir eficazmente cierta planta “uno”. Una mutación A2 confiere la capacidad de consumir eficazmente la planta “dos”, al menos cuando aparece en homocigosis, pero al mismo tiempo reduce la adaptación a la planta 1. De igual forma, los homocigotos A1 presentan una menor adaptación frente a la planta 2 (Perfectti, 2002).
Otro ejemplo de especiación es geográfica o alopátrica es el modelo que cuenta con un mayor número de ejemplos ampliamente documentados. Básicamente consiste en la separación geográfica de un acervo genético continuo, de tal forma que se lleguen a producir dos o más poblaciones geográficas aisladas. La separación entre las poblaciones puede ser debida a migración, a extinción de las poblaciones situadas en posiciones geográficas intermedias, o mediada por sucesos geológicos. La barrera puede ser geográfica o ecológica, como por ejemplo cumbres que separan valles en las cordilleras o zonas desérticas que separan zonas húmedas. Este tipo de especiación puede a su vez ser dividido en tres clases: En el modelo I (especiación geográfica o vicariante) la especiación se produce por la separación de una especie ancestral en dos poblaciones relativamente grandes que permanecen aisladas al menos hasta la aparición de independencia evolutiva (Fig. 3a). La especiación es producto de procesos micro evolutivos que producen divergencia gracias a la adaptación local y la diferenciación geográfica. La diferenciación puede ser debida tanto a factores estocásticos (deriva genética) como a procesos selectivos (adaptación). Sin embargo, puesto que se supone que el tamaño de población no es pequeño, los factores estocásticos no serán los más importantes en este modelo de especiación (Perfectti, 2002). En el modelo I (especiación geográfica o vicariante) la especiación se produce por la separación de una especie ancestral en dos poblaciones relativamente grandes que permanecen aisladas al menos hasta la aparición de independencia evolutiva. La especiación es producto de procesos micro evolutivos que producen divergencia gracias a la adaptación local y la diferenciación geográfica. La diferenciación puede ser debida tanto a factores estocásticos (deriva genética) como a procesos selectivos (adaptación). Sin embargo, puesto que se supone que el tamaño de población no es pequeño, los factores estocásticos no serán los más importantes en este modelo de especiación (Perfectti, 2002).
Conclusiones
Podemos ver que la evolución de las especies tiene como finalidad cambiar y adaptarse dependiendo de el ambiente. La especiación simplemente se refiere a la clasificación entre dos individuos basándose en la distribución geográfica de las poblaciones que darán a nuevas especies (Perfectti, 2002). Así, se distingue entre especiación alopátrica, parapátrica y simpátrica (Perfectti, 2002). En pocas palabras podemos ver que la especiación ligada a la evolución de las especies son los productos de procesos de microevolutivos de cada ser vivo. Leyendo algunos artículos con cuerdo con ellos, en que, todavía hay rutas muy oscuras (por definir) en nuestro conocimiento o en el método de investigación sobre la evolución y la especiación y en especial preguntarnos ¿Cuánta especiación es causada por la divergencia de las poblaciones sometidas a mutaciones derivada y cuanta se debe a los procesos de adaptación al medio o está causada por selección natural o conflicto genético? (Perfectti, 2022). A diferencia de otras definiciones de especiación, en lo personal me llamo la atención la especiación a lopátrica que básicamente es un modelo que cuenta con un mayor número de ejemplos ampliamente documentados. Preferentemente consiste en la separación geográfica de un acervo genético continuo, de tal forma que se lleguen a producir dos o más poblaciones geográficas aisladas (Perfectti, 2022).
Referencias.
- Álvarez, G, A., Gamboa, H, I., García, A, J., Cedeño, P, R. y Bolaños, C, R. (2017). Evaluación científica a las teorías del origen de la vida e inclusión del modelo bíblico como una explicación alternativa. Revista de Investigación Apuntes Universitarios. 7(1), 132-159.
- Ayllón, J, R. (2014). Comprender la evolución. Ediciones Universidad de Navarra, S.A. Navarra. 60-63.
- Perfectti, F. (2002). Especiación: modos y mecanismos. Departamento de Genética, Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada, 307-322.
- Mayr, E. 1942. Systematics and the Origin of Species. Columbia University Press. New York. 200-233.
- Mosso, L. E. (2010). Biología. Recuperado 23 de noviembre de 2022, de https://elibro.net/es/ereader/gamadero/78974?page=56.
Descubre más desde El Ambientalista Post
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.