Un repaso por algunos hitos en la historia que nos dejaron lecciones de responsabilidad
Un año más estamos celebrando el aniversario de la independencia del Perú, por lo que es un momento oportuno para reflexionar sobre nuestra historia y el impacto que hemos tenido en nuestros recursos naturales. A lo largo de los añs, los pobladores de nuestro país hemos sido testigos de hitos significativos en la explotación de minerales como la plata, el oro y el azogue, así como la extracción desmedida de salitre, guano y caucho. Estos eventos históricos han dejado un legado en nuestro país, positivo y negativo, por tanto, es fundamental aprender de ellos para ser más responsables con nuestra naturaleza.
Desde los tiempos del virreinato, los Reinos del Perú ya eran reconocidos por la abundancia de metales preciosos, lo que marcó el inicio de una intensa actividad minera. Durante el periodo de 1600 a 1680, la explotación de minas y yacimientos tuvo un papel protagónico. Sin embargo, la minería no fue ajena a generar impactos ambientales negativos, causados por el abandono de minas debido al agotamiento de los yacimientos y los costos involucrados o las limitaciones tecnológicas de la época. Para fines de este periodo, se habían registrado más de mil minas de plata y oro inactivas, lo que indica que entre 1750 y 1850 ya existían importantes pasivos ambientales mineros.
Otro recurso explotado durante la historia del Perú fue el salitre, cuya extracción dejó su huella en el ecosistema. El inicio de esta actividad conllevó la devastación de extensos bosques de Tamarugo, un tipo de algarrobo endémico, en la región de Tarapacá. Asimismo, la explotación masiva del guano, tan valioso por sus propiedades fertilizantes, afectó gravemente a las poblaciones de aves guaneras como el pingüino de Humboldt, que anidaban en las islas de este recurso. Lamentablemente, con la sobreexplotación de esta materia por el afán del enriquecimiento, llevó al país a una profunda crisis económica al agotarse, además de una severa disminución de las poblaciones de aves.
En el mismo contexto, durante la explotación del caucho, la naturaleza sufrió las consecuencias de esta actividad no solo de forma directa por su extracción. Los trabajadores se alimentaban principalmente de la caza de animales, como el tapir de montaña, lo que impactó negativamente en la fauna silvestre.
Si bien estos hitos forman parte de nuestra historia, también representan una valiosa lección. No hay duda de que, gracias a estos recursos, muchos peruanos se beneficiaron y cambiaron sus vidas. Empero, a medida que avanzamos en el tiempo, es crucial aprender de los errores cometidos en el pasado para ser más responsables y conscientes en el manejo de nuestros recursos naturales. La historia del mundo nos demuestra que el abuso y la explotación descontrolada no puede mantenerse en el tiempo y podría limitar el desarrollo del Perú.
En el camino hacia un futuro sostenible, es fundamental promover prácticas basadas en ciencia en todas las áreas de nuestra sociedad. Desde las organizaciones más complejas hasta las labores individuales, cada acción cuenta para cuidar de nuestra tierra, agua y aire. Asimismo, es destacable la labor de las instituciones públicas y fiscalizadoras, más aún queda mucho por hacer. Aprovechemos la lección que nos brinda la historia y trabajemos unidos para construir un Perú más verde, limpio y próspero.
La independencia de nuestro país no solo representa un hito histórico, sino también una oportunidad para celebrar su diversidad y su belleza natural. ¡La responsabilidad de su cuidado es de cada uno de sus residentes!
¡Felices fiestas patrias!
Paul Luque
Corresponsal Lima, Perú
Plataforma de Divulgación Causas Ambientales
Fuentes:
- De Acosta, J. (1590). Historia natural y moral de las Indias. Disponible en: http://www.memoriachilena.cl/archivos2/pdfs/mc0014757.pdf
- Ministerio del Ambiente de Perú (2016). Historia ambiental del Perú. Siglos XVIII y XIX. Ministerio del Ambiente. Lima.
- Romero, E. (1946). Compendio de historia económica del Perú. Lima: UNMSM.
- Rostworowski, M. (1981). Recursos naturales renovables y pesca, siglos XVI y XVII.
Descubre más desde El Ambientalista Post
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.