¿Cómo Funciona la Dinámica de “El Activista del Año”?

En El Ambientalista Post, queremos que la comunidad sea parte activa en la elección del Activista del Año, un reconocimiento para quienes están liderando la lucha climática desde sus comunidades.

Aquí te explicamos paso a paso cómo será la dinámica:

  1. Selección de Candidatos/as
    Nuestro equipo identificará a 5 activistas que hayan destacado por su trabajo en defensa del medio ambiente. Estas personas serán seleccionadas con base en su impacto, esfuerzo y compromiso.

  2. Propuestas de la Comunidad
    Sabemos que puede haber héroes locales cuyo trabajo aún no ha sido visibilizado. Por eso, abriremos un espacio para que tú puedas nominar a personas que consideres merecedoras de este reconocimiento. Publicaremos un formulario en nuestra página donde podrás enviarnos el nombre, acciones destacadas y datos de contacto del/la candidatx.

  3. Votación Pública
    Una vez reunidos los nombres, publicaremos la lista final de nominados/as en nuestro sitio web. A partir de ese momento, cualquier persona podrá votar por su activista favorito/a. Usaremos un sistema de votación sencillo y transparente que permitirá visualizar el avance de los resultados en tiempo real.

  4. Anuncio del Ganador/a
    Cuando el periodo de votación termine, el/la activista con mayor cantidad de votos será nombrado/a “El Activista del Año”. Haremos un anuncio oficial a través de todas nuestras plataformas y compartiremos una entrevista exclusiva para destacar su labor y su historia.

Este proceso no solo busca reconocer el trabajo individual, sino también inspirar a más personas a sumarse a las acciones por un futuro más sostenible. ¡Tú tienes el poder de ayudar a visibilizar estas voces que están cambiando el mundo!

Preguntas Frecuentes

Creamos una portada en El Ambientalista Post con el objetivo de dar visibilidad y reconocer el trabajo incansable de aquellos activistas que están liderando el cambio en la lucha por el medio ambiente. Sabemos que las acciones a menudo no reciben la atención que merecen, especialmente en un mundo lleno de desafíos y distracciones. Al destacar a un activista cada año, buscamos no solo reconocer su esfuerzo, sino también darle una plataforma para que su historia inspire a otros a unirse a la causa.

La portada se convierte en un espacio donde podemos compartir los logros, las historias de sacrificio y los proyectos innovadores de aquellos que están haciendo la diferencia. Este reconocimiento va más allá de una simple celebración; es una manera de fomentar el activismo y recordar la importancia de la acción colectiva en la lucha contra la crisis climática. Al ofrecer un espacio prominente en nuestra plataforma, también contribuimos a que su trabajo y sus voces sean escuchadas por un público más amplio, ampliando así su impacto.

En resumen, la portada de El Ambientalista Post no solo es una forma de premiar, sino también de inspirar y movilizar a la comunidad a tomar acción por el planeta. Es una manera de reconocer que, a pesar de los obstáculos, el cambio es posible gracias al esfuerzo y liderazgo de estas personas valientes.

La dinámica está abierta a todos los activistas mexicanos que estén comprometidos con la causa ambiental, independientemente de su edad. Creemos que el activismo tiene muchas formas y voces, y que la edad no es un obstáculo para hacer una diferencia significativa. Desde jóvenes hasta adultos mayores, cualquier persona que esté luchando por el medio ambiente y haya tenido un impacto positivo en su comunidad es bienvenida a ser postulada. La única condición es que los nominados deben ser mexicanos y su trabajo debe estar enfocado en el contexto ambiental de México. Esta es una oportunidad para visibilizar el esfuerzo y liderazgo de quienes están impulsando el cambio en nuestro país.

Activista del Año 2024

La portada se dará a conocer el 6 de enero de 2025, por lo que la fecha límite de enviar postulaciones es el 15 de diciembre de 2024, y la fecha límite de votación es el 29 de diciembre de 2024. 

Faltan

Días
Horas
Minutos
Segundos
¡Uppss! Se ha cerrado el sistema de votación.

Para votar

Resultados de votaciones

Datos actualizados dinámicamente.

Total de votos registrados: 1066

Plataformas contadas: de 6

Última Actualización: lunes, 30 diciembre, 2024 a las 3:02:48 AM CST

Activista con Mayor Votación

Linda Godinez Mejia – 40.99 %

IdCandidatosVotos_IgVotos_BSKVotos_xVotos_wpsVotos_TelegVotos_threVotos_ElambmexTotalPorcentaje
1Iyari Balderas Cruz130011030732230%
2Shurabe Mercado Guido133010004618017%
3Aurelien Guilabert180000042606%
4Alejandra Atzin120000032444%
5Bernardo30000020232%
6Linda Godinez Mejia2060000023143741%

Informe Detallado sobre el Análisis de Resultados de Votación

Resumen Ejecutivo

En un ejercicio popular que buscaba recoger un promedio de 3038 votos, los resultados reales estuvieron muy por debajo de las expectativas, con tan solo 1135 votos emitidos. De estos, 1066 fueron validados y aceptados, mientras que 69 votos se clasificaron como nulos debido a su ambigüedad. El margen de error calculado alcanza un 62.65%, revelando una brecha significativa entre lo esperado y lo obtenido. Este informe analiza las razones detrás de esta disparidad, identifica plataformas clave de interacción y presenta un examen estadístico completo de los datos recolectados.

Metodología

El estudio utiliza datos recolectados de diferentes plataformas digitales y está enfocado en:

  • La distribución de votos entre plataformas.
  • El desempeño de los candidatos individuales en cada medio.

Análisis estadístico para determinar patrones y análisis de significancia.

Los datos procesados se analizaron utilizando pruebas de normalidad (Shapiro-Wilk) y pruebas de hipótesis (t-test), complementadas con visualizaciones gráficas.

Resultados Generales

Votos Esperados vs. Obtenidos

  • Votos Esperados: 3038
  • Votos Obtenidos: 1135
  • Votos Validados: 1066
  • Votos Nulos: 69 (6.08% de los votos emitidos)

El margen de error calculado fue del 62.65%, indicando una brecha considerable entre los votos previstos y los obtenidos. Esta diferencia sugiere la necesidad de evaluar las estrategias de movilización de los candidatos y el papel de las plataformas en el compromiso del público.

Tendencia de Votos por Candidato

La distribución de votos para cada candidato muestra diferencias importantes:

  • Linda Godinez Mejía: Ganadora con 437 votos, lo que representa el 41% del total.

  • Iyari Balderas Cruz: Segundo lugar con 322 votos (30%).

  • Shurabe Mercado Guido: Tercer lugar con 180 votos (17%).

  • Otros candidatos: Participación menor al 10% cada uno, reflejando una concentración de la preferencia en pocos contendientes.

Ganadores por Plataforma

  • Instagram: Linda Godinez Mejía

  • BSK: No hubo votos registrados.

  • X (Twitter): Linda Godinez Mejía

  • WhatsApp: Iyari Balderas Cruz

  • Telegram: Iyari Balderas Cruz

  • Threads: No hubo votos registrados.

  • El Ambientalista Post: Linda Godinez Mejía

Linda Godinez Mejía se consolidó como ganadora general al liderar en las plataformas más relevantes, particularmente en Instagram y El Ambientalista Post.

Análisis Estadístico

Prueba de Normalidad

Se realizó la prueba de Shapiro-Wilk para determinar si la distribución de los votos totales por candidato seguía una distribución normal:

  • Estadístico W: 0.876

  • p-valor: 0.251

Dado que el p-valor es mayor a 0.05, no se rechaza la hipótesis de normalidad. Esto indica que los votos totales se distribuyen de manera cercana a lo esperado bajo una distribución normal.

Prueba de Hipótesis

Se evaluó la hipótesis nula de que la media de los votos obtenidos es igual a la media esperada de 3038.5 votos:

  • Estadístico t: -41.33

  • p-valor: 1.56e-07

El bajo p-valor (<0.05) permite rechazar la hipótesis nula, confirmando que existe una diferencia significativa entre los votos esperados y los obtenidos.

Distribución de Votos por Plataforma y Votos por Candidato

Nuestro equipo prepara los archivos, códigos y bases de datos para su publicación y descarga para quienes deseen utilizarlos y hacer sus propias conclusiones. Para mayor información, visite Transparencia.

En respuesta a un comentario publicado en redes sociales relacionado con una persona postulada en esta dinámica, El Ambientalista Post desea manifestar lo siguiente:

  1. Rechazo al Acoso y la Violencia
    Rechazamos categóricamente cualquier forma de acoso que vulnere la integridad y dignidad de las personas. El Ambientalista Post se compromete a ser un espacio seguro, inclusivo y respetuoso para todos.

  2. Responsabilidad sobre Difamaciones
    No nos hacemos responsables por la presunta difamación relacionada con actos de violencia, discriminación o cualquier conducta que infrinja los valores de respeto y equidad. Cada usuario es responsable de sus acciones y palabras en el marco de la legalidad y la ética.

  3. Alcance de las Publicaciones en Redes Sociales
    Las plataformas que utilizamos están sujetas a constantes cambios en sus algoritmos, lo que pudo afectar la visibilidad de la primera publicación sobre postulaciones. Esto no refleja falta de intención, sino una limitación técnica inherente a las herramientas empleadas.

  4. Rechazo a la Competencia entre Activistas
    No fomentamos ni apoyamos un modelo de competencia entre activistas. Valoramos profundamente el trabajo, esfuerzo y dedicación de cada persona. Su labor trasciende esta dinámica y cualquier votación. Coincidimos en que la cooperación es fundamental para construir un mejor futuro.

  5. Compromiso con Nuevas Dinámicas
    Seguiremos desarrollando actividades y dinámicas que promuevan la participación y nos permitan conocer el trabajo inspirador de personas de todo el país y el mundo. Estas iniciativas tienen como objetivo compartir historias que inspiren a quienes nos siguen.

Agradecemos la comprensión y el compromiso de nuestra comunidad para mantener el respeto y la empatía en todas nuestras interacciones.

Candidatos seleccionados por el Ambientalista Post

Picture of Iyari Balderas Cruz

Iyari Balderas Cruz

Síguelx en Instagram

Un joven originario de Chiapas, México, comprometido con la creación de lazos sólidos con comunidades vulnerables y la implementación de soluciones tangibles en beneficio de las más necesitadas del país. Desde su participación en la Cámara de Diputados, logró que la Comisión de Cambio Climático aprobara su propuesta para emitir un contundente llamado a la Presidencia de la República y a los 32 gobernadores estatales para acatar una importante declaratoria climática.

Este año ha destacado por su incansable esfuerzo en establecer reuniones con altos funcionarios gubernamentales y por su destacada labor de coordinación con colectivos, así como su capacidad para articular propuestas con los candidatos presidenciales.

Picture of Shurabe Mercado Guido

Shurabe Mercado Guido

Síguelx en Instagram

Shurabe Mercado es Ingeniera en Biotecnología y joven activista ecofeminista socio-ambiental. Pasante de investigación en la Universidad de Calgary para el proyecto de biorremediación de arenas bituminosas. Con más de 7 años de experiencia en grupos y colectivos juveniles, ha sido oradora y parte de comités directivos en diversos proyectos de alto impacto a nivel local, nacional e internacional, colaborando con distintas instancias gubernamentales y ONU. Fundadora del proyecto educativo digital “SEHALUZ”. Vicepresidenta del International Youth Conference. Actual miembra organizadora de Rebelión o Extinción Estado de México (XR EdoMex), YOUNGO y the Global Youth Coalition LAC. Fue presidenta de la Sociedad de Estudiantes de la Escuela de Ingeniería y Ciencias en su universidad y directora del programa STEAM del Centro para la Paz de la UNESCO. Representante juvenil para México en la Semana de Participación Juvenil de la Comisión para la Cooperación Ambiental de Norteamérica y acreedora de la PRESEA Metepec 2024 al mérito en preservación del medio ambiente.

Picture of Aurélien Guilabert

Aurélien Guilabert

Síguelx en Instagram

Aurélien Guilabert es un politólogo y maestro en gestión de proyectos con enfoque en cooperación internacional. Es conocido por su trabajo en temas de gobernanza, políticas públicas y sostenibilidad. Es fundador de Espacio Progresista, un laboratorio de ideas enfocado en políticas progresivas, y de Disco Sopa México, un colectivo que lucha contra el desperdicio alimentario. También ha sido candidato a diputado local por Movimiento Ciudadano en la alcaldía Cuauhtémoc, donde propuso iniciativas como una Defensoría Pública de la Mujer y políticas con perspectiva de género.

También es un delegado de mexicolecivo, un espacio donde la ciudadanía puede externar sus propuestas e ideas.  

Picture of Alejandra Atzín

Alejandra Atzín

Síguelx en Instagram

Alejandra Atzín es experta en sustentabilidad y gestión ambiental, con estudios en Biología por la UNAM y especialización en desarrollo sustentable por El Colegio de México. Reconocida con el Premio de la Juventud de la CDMX en 2018, ha trabajado en temas ambientales desde la sociedad civil, el gobierno y la iniciativa privada.

Impulsora de proyectos como la planta de reciclaje de Vallejo y la Red de Jóvenes por la Agenda 2030, ha destacado como columnista en medios de comunicación y como participante del Pacto Socioambiental Mx. Actualmente, lidera iniciativas de cultura ambiental en la Ciudad de México, promoviendo la justicia climática y el desarrollo sostenible.​

Bernardo es un activista ambiental en México, radicado en Yucatán, en Cancun, Quintana Roo. Colabora en el podcast “Le Pupu Le Mató Le Planeta” y es el creador del documental “Chacmuchuch: Un Ecocidio Quieto”, estrenado en 2024. Director del documental “Chacmuchuch: Un Ecocidio Quieto”, estrenado en 2024” y coordinador de la ONG de conservación marina Blue Religion, mejor 🙂 el podcast es un proyecto que estoy dejando un poquito.

Su labor se centra en la defensa del territorio, educación ambiental y denuncias de infracciones contra la naturaleza. Destacando su compromiso con la lucha ciudadana y la preservación de los recursos naturales.

Postulaciones por el publico

Linda Godínez Mejía es una destacada líder y activista ambiental, reconocida por su incansable compromiso con la protección y restauración de los ecosistemas marinos en Yucatán, con especial énfasis en los arrecifes de coral. Su trabajo con organizaciones locales ha impulsado programas innovadores de restauración coralina, enfrentando desafíos como el blanqueamiento y la contaminación marina. Además, Linda ha liderado esfuerzos educativos dirigidos a comunidades pesqueras y jóvenes, promoviendo la importancia de conservar la biodiversidad marina.

Entre sus logros más destacados, se encuentra el desarrollo de un proyecto de innovación científica sostenible para la recuperación de arrecifes de coral en la región. Su impacto no se limita a los corales: también es voluntaria en la protección de tortugas marinas, participa activamente en la reforestación de manglares y fomenta la educación ambiental enfocada en la vida marina. Linda trabaja con pasión por un acceso más equitativo a la ciencia, convencida de que este es un paso crucial para la preservación de los ecosistemas y la construcción de un futuro sostenible para todos.

Kevin Eliezer Domínguez Gordillo es un defensor ambiental comprometido con la preservación de los recursos naturales en Chiapas. Su labor se centra en la reforestación y conservación de ecosistemas clave, como los ojos de agua y la Reserva del Cañón del Sumidero. Desde 2022, Kevin, junto con su esposa, ha liderado un grupo dedicado a recuperar áreas afectadas por incendios y asentamientos humanos, logrando restaurar más de cuatro hectáreas mediante esfuerzos comunitarios.

Además de sus actividades de reforestación, realiza recorridos de prevención para evitar incendios, tala y extracción ilegal de minerales. Su impacto ha sido reconocido a nivel local, apareciendo en revistas como Mujeres Chiapas y participando en programas de televisión que destacan su trabajo ambiental. Kevin también ha representado sus iniciativas en ferias ambientales, promoviendo la conciencia ecológica y la acción colectiva para proteger los ecosistemas de su región.


Descubre más desde El Ambientalista Post

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Descubre más desde El Ambientalista Post

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo