El uso de combustibles fósiles, como el carbón, el petróleo y el gas, ha sido identificado por la Agencia Internacional de Energía (IEA) como la principal causa del cambio climático global. Estos combustibles son responsables de más del 75% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero y aproximadamente el 90% de todas las emisiones de dióxido de carbono en el mundo.
Ante este panorama, la IEA subraya que la solución para abordar el calentamiento global radica en la transición hacia métodos de generación y uso de energías limpias. En este contexto, la empresa especializada en infraestructura industrial crítica, Black & Veatch, ha compartido con NotiPress las ventajas de esta transición hacia energías limpias.
En primer lugar, las energías limpias no solo contribuyen al cuidado del medio ambiente, sino que también impulsan la rentabilidad empresarial y el crecimiento económico de las organizaciones. El desarrollo tecnológico ha permitido que la producción de fuentes de energía renovables sea cada vez más asequible.
Según datos de la Agencia Internacional de Energía Renovable (IRENA), el costo de producción de energía solar a nivel industrial ha disminuido un 82%, mientras que los costos de proyectos de energía eólica en tierra y en alta mar se han reducido en un 40% y un 29%, respectivamente, en el período 2010-2020.
Este descenso de costos refleja el gran potencial de las energías verdes, que están en tendencia y aún no han sido completamente exploradas por el sector empresarial. Según datos de IRENA, para el año 2050, el 90% de la electricidad mundial podría provenir de fuentes renovables, pero es necesario un mayor impulso para alcanzar esta meta.
Es importante destacar que, aunque la mayor parte de la energía verde utilizada en el mundo proviene de la infraestructura eólica y solar, existen otras tecnologías prometedoras para producir energía, como el almacenamiento y generación de hidrógeno, el biogás y la geotermia.
En el caso específico de América Latina, Black & Veatch informa que la región cuenta con abundantes recursos naturales que pueden ser aprovechados para la generación de energías limpias. La energía solar, por ejemplo, puede convertirse en la fuente principal de energía en proyectos empresariales e industriales.
Un ejemplo concreto de esta tendencia son los proyectos realizados por la firma Black & Veatch en colaboración con empresas como CEMEX, SEMPRA, Gauss Energy y otras compañías comprometidas con el medio ambiente. Estos proyectos, impulsados por el fenómeno de nearshoring, buscan aprovechar el potencial renovable de la región mediante inversiones y transferencia de tecnología.
El objetivo es acelerar el proceso de transición energética en el país y, así, motivar a otras empresas a adoptar el uso de energías sostenibles en sus sistemas de producción. Esta tendencia en la región muestra el camino hacia un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente, donde las energías limpias jugarán un papel fundamental en la lucha contra el cambio climático y la construcción de una economía más verde y próspera.
Descubre más desde El Ambientalista Post
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.