Colombia presenta balance en biodiversidad, energías renovables y regulación ambiental

En 2023, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, liderado por Susana Muhamad, posicionó a Colombia como referente global en sostenibilidad.

Entre los logros más destacados figura la organización de la COP16, que reunió a delegaciones de más de 170 países y atrajo a más de un millón de visitantes. Este encuentro marcó un hito en la promoción de la biodiversidad y lanzó el movimiento global ‘Paz con la Naturaleza’.

Por su parte, el Gobierno otorgó 25 licencias para proyectos de energías renovables, incluyendo parques eólicos y solares que añadirán 5,6 GW al sistema energético nacional. También reglamentó la Ley de Plásticos de un Solo Uso, eliminando ocho productos del mercado y promoviendo un uso responsable de plásticos.

Además, la derogación de la resolución 110 reforzó el control ambiental en reservas protegidas, y la entrada en vigor del Acuerdo de Escazú impulsó la justicia ambiental y la protección de líderes ambientales.

Colombia logró la recuperación de 221.716 hectáreas, consolidando su compromiso con la restauración ecológica. El Fondo para la Vida y la Biodiversidad movilizó 3 billones de pesos en proyectos sostenibles, mientras que se fortalecieron 75 veedurías ciudadanas para proteger recursos naturales.

De cara a 2025, la administración de Gustavo Petro busca elevar la contribución de la bioeconomía al PIB al 3% para 2030, generar medio millón de empleos y consolidar una economía en armonía con el ambiente. También priorizará la protección de defensores ambientales, reforzando su papel en el desarrollo sostenible del país.

NotiPress/Francisco Vicario


Descubre más desde El Ambientalista Post

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Nuestra cobertura del clima y el medio ambiente

Preguntas frecuentes cobre el Cambio Climático. ¿Usted tiene preguntas sobre el Cambio Climático? Aquí tenemos preguntas

Lo + nuevo

Lo relacionado a este contenido

Descubre más desde El Ambientalista Post

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo