COP16, EL AMBIENTALISTA POST
El presidente Gustavo Petro, mientras sostiene un cartel con el nombre de la ciudad de Cali, la principal ciudad del Pacífico colombiano que será la sede de la Conferencia de la Organización de Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP16), que se celebrará entre el 21 de octubre y el 1 de noviembre de este año. Foto: EFE/Presidencia de Colombia - Presidencia de Colombia

Colombia impulsa su transición digital con el apoyo de empresas internacionales en COP 16

Esta misión, centrada en la transición digital, contará con la participación de importantes compañías internacionales como Amazon y Cisco.

Visto por 236
1 minuto de lectura

En el contexto de una reunión clave celebrada en el MetLife Building de Nueva York, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, se reunió con representantes de la Cámara de Comercio Colombo-Americana. Durante el encuentro, se discutieron iniciativas conjuntas para fortalecer sectores estratégicos como la agricultura, la innovación, la salud y las economías digitales, con un enfoque en mejorar la conectividad del país.

Uno de los principales acuerdos alcanzados fue la confirmación de una misión empresarial en la COP 16, que se llevará a cabo en Cali. Esta misión, centrada en la transición digital, contará con la participación de importantes compañías internacionales como Amazon y Cisco.

Ambas empresas se comprometieron a colaborar con microempresarios colombianos. Ofrecerán asistencia para mejorar la infraestructura tecnológica y desarrollar programas de formación que contribuyan a dinamizar el ecosistema digital del país.

Durante la reunión, el presidente Petro subrayó la importancia de que el desarrollo digital esté alineado con el uso de tecnologías limpias, en sintonía con los compromisos ambientales de su gobierno. Asimismo, hizo un llamado al sector empresarial para que la cooperación público-privada esté orientada hacia el fomento de la competitividad y el crecimiento sostenible en Colombia.

La participación en la COP 16 representa una oportunidad para que Colombia muestre su compromiso con la digitalización y la sostenibilidad, mientras se promueve la colaboración entre grandes multinacionales y pequeños empresarios locales.

NotiPress/Patricia Manero


Descubre más desde El Ambientalista Post

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Lo más último de Blog

Descubre más desde El Ambientalista Post

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo