Este incremento ha tenido un impacto negativo significativo en el cambio climático, contribuyendo al calentamiento global y resultando en temperaturas extremas en muchas regiones del mundo.
En 2024, las temperaturas globales alcanzaron niveles alarmantes, atribuibles en gran medida al calentamiento global provocado por las excesivas emisiones de gases de efecto invernadero. Los gases renovables, especialmente el biogás, juegan un papel crucial en la consecución de los objetivos de descarbonización establecidos a nivel mundial. Estos esfuerzos buscan mejorar la calidad del aire, incrementar la integración de energías renovables en el consumo final y reducir las emisiones de CO2.
Con la creciente urgencia por generar impactos ambientales positivos, las empresas de las industrias de la leche, el agave, la cebada y la caña están adoptando propuestas innovadoras que las mantienen a la vanguardia en la agricultura regenerativa. En respuesta, Sistema.bio colabora con estas empresas para integrar prácticas sostenibles en sus operaciones, rehabilitar el suelo y mejorar su productividad. Este enfoque no solo preserva la salud del suelo y los ecosistemas, sino que también contribuye a la rentabilidad a largo plazo.
Las emisiones de dióxido de carbono procedentes de la quema de combustibles fósiles son una de las principales causas del cambio climático, alcanzando niveles récord en 2023 según el Servicio de Cambio Climático de Copernicus. En México, se pronostican cinco olas de calor para 2024, y hasta la fecha se han registrado al menos 90 decesos debido a las altas temperaturas.
Una alternativa sostenible es la generación de biogás mediante la biodegradación de materia orgánica. Sistema.bio, una empresa mexicana, se dedica a la producción de energía limpia a través de la fabricación, instalación y financiamiento de biodigestores, apoyando así a la industria agrícola.
El biogás, producido a partir de residuos agrícolas, alimentarios y ganaderos, se presenta como una alternativa prometedora a los combustibles fósiles en la lucha contra el cambio climático y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. A nivel mundial, existen aproximadamente 400 millones de granjas familiares que producen el 80% de los alimentos, representando una gran oportunidad para la mitigación y adaptación al carbono.
Los sistemas agroalimentarios son responsables del 30% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, y en México se generan alrededor de 150 millones de toneladas de residuos ganaderos, urbanos y forestales. Desde su fundación en 2010, Sistema.bio ha trabajado en la investigación y desarrollo de productos de biogás accesibles económicamente. Con más de 100,000 sistemas instalados en 35 países, la empresa ha mitigado más de 884,000 toneladas de CO2e.
Sistema.bio cuenta con una planta de producción en Toluca, México, que abastece a América Central, América del Sur y Estados Unidos. En 2023, inauguró la mayor planta de fabricación de biodigestores del mundo en Pune, India, con una capacidad de producción anual de 100,000 biodigestores, beneficiando a 600,000 agricultores.
Descubre más desde El Ambientalista Post
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.